viernes, 25 de noviembre de 2011

A.1.1

A.1.2

A.1.3

A.2.1

A.2.4

A.3.1

A.3.2

A.3.3

A.3.4

A.3.5

A.3.6

A.4.1

A.4.2

A.4.3

D.4.1

D.4.2

D.4.3

D.4.4

A.5.1

A.5.2

A.5.3

A.5.4

A.5.5

A.5.6

A.5.7

A.5.8

A.6.1

A.6.3

B.1.4

B.2.1

B.2.2

B.2.3

B.2.4 En la institución educativa los docentes ajustan su práctica pedagógica al ritmo y estilo de

aprendizaje de cada uno de los estudiantes, incluyendo la población en situación de vulnerabilidad
como, necesidades educativas especiales por discapacidad, desplazamiento y analfabetismo,
entre otros.


B.3.1

B.3.2

B.3.3

B.3.4 En la institución educativa las diferentes estrategias de evaluación son objeto de análisis
continuo que permite al docente generar acciones correctivas cuando el estudiante, cualquiera que
sea su condición, no está logrando el desempeño esperado, incluso aquellos que presentan una
situación de vulnerabilidad como, necesidades educativas especiales por discapacidad,
desplazamiento y analfabetismo, entre otros.

B.4.1En la institución educativa se definen mecanismos de seguimiento a las prácticas pedagógicas
inclusivas para conocer sus resultados y el impacto de éstos en el desempeño académico, incluyendo
a los estudiantes o grupos que presentan una situación de vulnerabilidad como, necesidades
educativas especiales por discapacidad, desplazamiento y analfabetismo, entre otros.

B.4.2 En la institución educativa se analizan los resultados de las pruebas externas
(SABER, ICFES, ECAES) para evaluar el impacto de las acciones internas que permiten minimizar las
barreras para el aprendizaje de la población en situación de vulnerabilidad como, necesidades
educativas especiales por discapacidad, desplazamiento y analfabetismo, entre otros.

B.4.3 La institución educativa realiza acciones que disminuyen las barreras para el aprendizaje, la
participación y la convivencia, cuando afectan la permanencia de los estudiantes, incluyendo
aquellos que presentan una situación de vulnerabilidad como, necesidades educativas especiales por
discapacidad, desplazamiento y analfabetismo, entre otros.

B.4.4

B.4.5

D.2.3

D.3.1

D.3.2

D.3.3

D.4.1

D.4.2 En la institución educativa se realizan acciones comprensibles para prevenir la drogadicción, el
alcoholismo, las enfermedades de transmisión sexual, el abuso, el maltrato físico y verbal, entre otras,
que pueden afectar a los estudiantes.

D.4.3